
Solicitar Préstamo
¿Qué documentación debes presentar?
- Carné de Identidad de Solicitante y Fiadores
- 02-1 (Solicitud de Financiamiento Personas Naturales)
- 02-8A (Declaración Jurada Fiador Solidario)
- Anexo-VI (Certificación de Salario Devengado para Solicitante y Fiadores)
- 1. El solicitante debe cumplimentar el Modelo de Solicitud, sin dejar ningún aspecto en blanco y en los casos que no proceda, aclararlo
- 1.1 Documento de identidad
- 1.2 Modelo de Solicitud de Crédito
- 1.3 Autorización que lo acredite para ejercer la actividad por Cuenta Propia u otra forma de Gestión No Estatal.
Licencia de operación de Transporte otorgada por la Unidad Estatal de Tráfico de la Provincia o del Municipio Especial Isla de la Juventud, para los transportistas de carga o pasajeros - 1.4 Inscripción en el Registro de Contribuyentes en la ONAT del municipio
- 1.5 Último comprobante de pago de impuestos anterior a la solicitud de financiamiento, de ser procedente
- 1.6 Estados Financieros o Registros Control de Ingresos y Gastos, según el nivel de ingresos, de ser procedente
- 1.7 Modelo Resumen de Ingresos y Gastos de los últimos seis meses, de ser procedente
- 1.8 Declaraciones juradas de los fiadores solidarios en caso de que exista esta forma de garantía
- 1.9 Licencia de Construcción o Autorización de Obra, ambas emitidas por la Dirección Municipal de Planificación Física, en aquellos casos donde se vayan a financiar acciones constructivas y reparaciones de viviendas y la misma sea procedente.
Se tendrá en cuenta que no requieren Licencia de Construcción ni Autorización de Obra las acciones de conservación y las constructivas interiores en viviendas que no modifiquen fachada, ni afecten la carga y la estructura de la edificación - 1.10 Otros que el Banco considere necesarios para el análisis
- Todos los documentos deben presentarse en original. En varios apartados se agrega la expresión, “de ser procedente” que está referida a los casos de solicitudes de personas que se inician en el propósito a financiar, para los cuales se carecería de estos documentos y requerirían de un análisis más riguroso y no se excluye la posibilidad de que concurran otras situaciones, que puntualmente procedería valorar
- Para los TCP que se inician no es necesario presentar el documento referido en los incisos 1.6 y 1.7, siempre y cuando lleven menos de seis meses ejerciendo la actividad
Autorización de descuentos:(obligatoria)
Consiste en la autorización que el deudor confiere a su acreedor para que efectúe descuentos de su salario u otros ingresos periódicos, para garantizar y mediante esta forma cumplir su obligación.Fianza:(fiadores)
En virtud de la fianza una persona, distinta del deudor, se obliga con el acreedor a cumplir una determinada obligación en caso de que aquel no lo haga. El fiador al obligarse personalmente garantiza el cumplimiento de una deuda ajena.Pignoración de saldos de ahorro:
La prenda de dinero bancario o saldo de depósitos de ahorro (pignoración) es accesoria de otro contrato (contrato de financiamiento) y se regirá por las cláusulas contenidas en el contrato que origine la pignoración (contrato de garantía). La prenda se extiende a principal, gastos e intereses, no solo del financiamiento sino del saldo pignorado.
Válido apuntar que con la pignoración de depósitos se logran dos efectos fundamentales que son: la inmovilización del objeto de la prenda (dinero) y la imposibilidad de que el deudor o fiador pueda disponer de ella estando pignorada.
Es importante tomar en cuenta el elemento de la disponibilidad sobre el dinero, pues no podrán darse en prenda saldos de depósitos que se encuentren sometidos a cualquier medida cautelar.Hipoteca:
Por la hipoteca el cumplimiento de una obligación principal se sujeta a un bien dado en garantía, a favor del acreedor hipotecario, constituyéndose un derecho real que lo autoriza a promover la venta del bien en caso de incumplimiento, cobrar su crédito, los intereses y los demás gastos del financiamiento.
Pueden ser bienes dados en Hipoteca las viviendas destinadas al descanso o veraneo y solares yermos; que por su naturaleza se constituye, como ya expresamos, sin que se produzca el desplazamiento de la posesión del bien gravado a favor del acreedor hipotecario, pues ésta se mantiene en poder del deudor.
La hipoteca se formaliza contractualmente y tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
Formalizarse mediante escritura otorgada ante notario público.
Inscribirse en el Registro de la Propiedad correspondiente.
Prenda:
La prenda es una garantía que faculta al acreedor para proceder directamente sobre el bien mueble dado en garantía y satisfacerse con el producto de su valor. Puede ser constituida por el deudor o un tercero. Estos bienes pueden ser: obras de arte, automóviles, joyas y otros.
El acreedor está facultado, cuando no se ha satisfecho el crédito, para enajenar el bien en subasta pública, así como para adjudicarse el bien cuando no se presenta comprador en subasta o el precio ofrecido no cubre el valor dado en prenda, debiendo dar al deudor recibo del pago de la totalidad del crédito.
El Banco puede constituir prendas sobre los siguientes bienes:
Joyas, alhajas o cualquier otro bien de metal o piedras preciosas.
Bienes patrimoniales: Categorizados de valor uno (1) en el Registro Nacional de Bienes Culturales de la República de Cuba.
Vehículos de motor.
Bienes agropecuarios: Ganado mayor, tractores y cosechadoras autopropulsadas.
En el caso de las joyas y los bienes patrimoniales, la prenda se puede constituir con desposesión; en el resto de los casos, el deudor mantiene la posesión y custodia del bien otorgado en prenda.
Para las joyas, alhajas o cualquier otro bien de metal o piedras preciosas no se exigirá inscripción registral y se aceptará como valor estimado el que refleje la certificación realizada por la Corporación CIMEX S.A., a través de su División Coral Negro.
Para la constitución en prenda de bienes patrimoniales, aporta la certificación expedida por el Registro Nacional de Bienes Patrimoniales de la República de Cuba, en la que conste el valor expresado en dinero del mismo, así como su valor patrimonial.